En este vídeo se habla sobre la fabricación de carreteras hechas con plástico, ya que es una buena alternativa para combatir uno de los mas grandes problemas que enfrentamos en la actualidad que es el exceso de residuos plásticos.
Fuentes:
Música de fondo: A. A. Aalto- Focus. http://freemusicarchive.org/music/A_A_Aalto/Connections/Focus
Articulo: Héctor Rodríguez (6 de septiembre de 2018), Carreteras fabricadas con plástico. National Geographic España, https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/carreteras-fabricadas-plastico_13133 .
viernes, 9 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
Podcast
En este Podcast se habla sobre la fabricación de carreteras hechas con plástico, ya que es una buena alternativa para combatir uno de los mas grandes problemas que enfrentamos en la actualidad que es el exceso de residuos plásticos.
Fuentes:
Música de fondo: Jahzaar- siesta. http://freemusicarchive.org/music/Jahzzar/Travellers_Guide/Siesta
Articulo: Héctor Rodríguez (6 de septiembre de 2018), Carreteras fabricadas con plástico. National Geographic España, https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/carreteras-fabricadas-plastico_13133 .
domingo, 21 de octubre de 2018
Tipos de pavimentos
¿Qué es pavimentos?
Los Tipos de Pavimentos se clasifican en primera instancia en flexibles y rígidos, continuos y discontinuos, en cuanto a los tipos de pavimentos existe gran variedad de soluciones para pavimentar las vías, Los Tipos de Pavimentos se clasifican en primera instancia en flexibles y rígidos, continuos y discontinuos, existe gran variedad de soluciones para pavimentar las vías.El pavimento de una vía se entiende como la capa superficial del firme del conjunto de los elementos que componen el suelo de la vía , como calles, calzadas, aceras, bulevares, parking de estacionamiento, etc.
![]() |
cc por pxhere |
Tipos de pavimentos:
Pavimentos Asfálticos o Flexibles:
–Son aquéllos construidos con materiales asfálticos y materiales granulares.
En general, están constituidos por una capa delgada de mezcla asfáltica construida
sobre una capa de base y una capa de sub-base las que usualmente son de material
granular.
Estas capas descansan en una capa de suelo compactado, llamada subrasante.
![]() |
cc por Anlerys Rondón |
Pavimentos de Concreto o Rígidos:
–Pavimentos construidos con hormigón de cemento portland y materiales granulares.
Los pavimentos rígidos se integran por una capa (losa) de concreto de cemento
portland que se apoya en una capa de base, constituida por grava; esta capa descansa
en una capa de suelo compactado, llamada subrasante.
La resistencia estructural depende principalmente de la losa de concreto.
![]() |
cc por pxhere |
Diferencias entre pavimentos de hormigón y de asfalto:
Su principal diferencia es cómo cada uno de ellos transmite las cargas a la subrasante.
La alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y distribuir
las cargas sobre un área mayor de la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a
las capas inferiores. Por sí misma, la losa proporciona la mayor parte de la capacidad
estructural del pavimento rígido.
Pavimento flexible, está construido con materiales débiles y menos rígidos (que el
hormigón), más deformables, que transmiten a la subrasante las cargas de manera
más concentrada, distribuyendo el total de la carga en menos área de apoyo.
Por lo tanto, el pavimento flexible normalmente requiere más capas y mayores
espesores para resistir la transmisión de cargas a la subrasante.
Fuentes:
Claudio G., y Diego L. Pavimentos. Recuperado de https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/1_anio/civil1/files/IC%20I-Pavimentos.pdf
Canal construcción, (2018). Tipos de pavimentos. Canal construcción. Recuperado de http://canalconstruccion.com/tipos-de-pavimentos.html
Objetivos
En este blog se hablará desde ¿qué es pavimento, cuales son los tipos de pavimentos que existen y sus diferencias con el fin de instruirnos un poco más en el tema.
Este blog forma parte de una practica escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora.
Este blog forma parte de una practica escolar de la materia de NTIC de la Universidad de Sonora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)